En Semana Santa nos vamos de viaje fotográfico al Sahara, a disfrutar de sus paisajes y de sus gentes, pero antes de emprender el camino siempre nos gusta conocer un poquito más del destino, sin duda es la mejor forma de comenzar a saborear nuestro viaje semanas antes….
Allá vamos…
1.¿Qué es el Sahara?
Todos sabemos que el Sahara es un desierto, pero… ¿sabes qué extensión tiene? ¿cuántos países abarca? ¿qué etnias viven en el? etc…
Aquí van algunos interesantes datos que nos van a poner en situación…. (fuente Wikipedia)
El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; en árabe, الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā , «el Gran Desierto»)
Es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico. Con más de 9 065 000 km2 de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos.
El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semi árida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana.
Algunas de las dunas de arena del Sahara pueden alcanzar los 193 m de altura. La palabra Sahara viene de la transliteración a idiomas europeos de صحرا, que en árabe significa desierto y su pronunciación más cercana es [Sájara].
El Sahara cubre amplias zonas de varios países, entre ellos Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger, Sahara Occidental, Sudán y Túnez.
En este viaje nosotros iremos a la zona de Sahara que se encuentra en Marruecos, donde se encuentran algunas de las dunas más altas de casi 200 metros, ¡impresionantes!
2. El Sahara en Marruecos
En Marruecos el desierto lo encontramos tras la cordillera del Atlas, las bellas montañas de este sistema montañoso esconden una de las zonas más bonitas del desierto del Sahara, a esa zona se le conoce como Col de Tichka y nos da acceso a Ouarzazate uno de los puntos por donde pasa nuestro viaje fotográfico al Sahara, ¡una zona sencillamente espectacular!
También pasaremos por Zagora donde se encuentran dunas impresionantes, y conoceremos a las gentes que por allí habitan, en muchas ocasiones poblados muy pequeños donde disfrutaremos de primera mano de la vida en el desierto.
El Valle del Draa, el desfiladero del Todra o las dunas de Merzouga no dejarán indiferente a los que buscamos paisajes únicos y experiencias mágicas que solo se pueden vivir en este gran desierto.
3. ¿Cuál es la mejor época del año para viajar al Desierto del Sahara?
Sin duda, la mejor época del año para viajar al Sahara es el Invierno, el Otoño o la Primavera, ya que las altas temperaturas del verano pueden hacer estragos.
En el desierto del Sahara las temperaturas son muy variables entre el día y la noche, durante el día el calor es sofocante, con temperaturas que alcanzan incluso los 30 ºC en invierno, pero por la noche suele hacer mucho frío por lo que se recomienda llevar siempre algo de ropa de abrigo.
4. ¿Qué llevarte a tu viaje fotográfico al Sahara?
Como ya hemos comentado el clima del desierto del Sahara pasa de temperaturas diurnas de 30 grados en invierno, a temperaturas nocturnas cercanas a los cero grados, por eso tanto la ropa como el calzado tendrás que adaptarlo a este clima tan variable.
Para el día….
Te aconsejamos llevar ropa cómoda, que cubra a ser posible las piernas y los brazos por completo para evitar el roce de la arena y sobre todo la exposición al sol, y como no, calzado cómodo y cerrado ya que la arena y las piedras pueden hacerte sino algo de daño.
Gorro, gorra y algún pañuelo nunca viene mal, no solo para el sol, sino también para el viento. Es una zona muy abierta y cuando el viendo sopla lo hace con ganas. Gafas de sol, ¡básico! y crema de factor muy alto aunque viajes a la zona en invierno, ¡siempre hay que estar bien protegido del sol!
Para la noche….
Las temperaturas de noche bajan bastante, por eso necesitarás algún abrigo o forro polar que te abrigue bien, hay que descansar bien para poder tener energía al día siguiente.
5. Pasaporte y Visados para tu viaje a Marruecos
6. Vacunas y recomendaciones sanitarias y de seguridad en tu viaje al Sahara
El Ministerio de Exterior no recomienda ninguna vacunación para visitar Marruecos, así que para este viaje solo tendremos que tener en cuenta algunas recomendaciones básicas y siempre lógicas cuando viajamos fuera:
- No beber agua que no esté embotellada.
- Lavar bien las frutas y las verduras ante de consumirlas.
- Contratar siempre un seguro de viaje que cubra una posible asistencia sanitaria.
- Llevar algunos medicamentos básicos como: paracetamol, ibuproeno, pastillas antidiarréicas, etc.
7. ¿Que llevar a tu viaje fotográfico al Desierto de Sahara?
Aparte de tu cámara de fotos, baterías, cargadores, a ser posible en abundancia, si puedes un pequeño portátil para poder visionar bien las fotos y retocarlas si te apetece, y todos los objetivos que tengas…. te recomendamos llevar alguna bolsa para envolver tu cámara con ella si llueve o si hay mucho viento ; y a ser posible, algún filtro neutro para tus objetivos, vamos a un destino con mucha arena y no queremos que el cristal de los objetivos se nos ralle.
En este viaje tienes que tener mucho cuidado con al limpieza de tu cámara, lleva el kit de limpieza mejor que tengas, te hará falta, ¡no vas a parar de hacer fotos! el paisaje te atrapará.
8.Nuestro Viaje Fotográfico al Sahara
Hemos diseñado este viaje pensando en ti, en un amante de la fotografía que quiere empaparse del paisaje, de las gentes, de las constumbres, en definitiva, pensando en un viajero muy especial, aquel que no quiere únicamente viajar, sino que quiere vivir.
El Sahara se ha convertido ya en uno de esos destinos que nos gusta visitar al menos una vez al año, ¿por qué? quizá sea porque es uno de esos destinos mágicos que lo tiene todo, pero si hay algo que destacar diremos que tiene una gran belleza en sus paisajes.
Nos sumergimos en un mar de arena donde es fácil dejar atrás el estrés y concentrarte en lo único importante, ¡tú y el objetivo de tu cámara!
Nuestro recorrido en el Viaje Fotográfico al Desierto del Sahara
