MARRAKECH 2n. + TINEGHIR 1n. + MERZOUGA 2n. + FEZ 2n. (7n./8d.) COMPLETO
Pues con ganas de una nueva aventura, esta expedición al sur de Marruecos será un viaje fotográfico un poco atípico a los anteriores, ya que seremos nosotros quienes a través de coches 4×4 recorran las pistas de arena de parte del país marroquí para adentrarnos en el desierto del Sahara. Pasar la noche en el desierto marroquí dejará de ser un espejismo para encabezar el listado de los grandes momentos vividos y fotografiados. El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en castellano),(en árabe: الصحراء الكبرى, aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā , «el Gran Desierto») es el desierto más cálido del mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Con más de 9 065 000 km2 de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos. El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semi árida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana. No pierdas la oportunidad de Photoplanet y Blanco y negro Estudio Madrid te ofrecen para conocer una cultura milenaria con grandes posibilidades fotográficas.
Haremos una reunión en madrid para conocernos, ver itinerario y hablar de equipo fotográfico antes del viaje.
FECHA DE SALIDA: 18/06/2015 FECHA DE LLEGADA: 24/06/2015 Vuelos:
18/06/2016 MADRID – MARRACKECH 12:20H
25/06/2016 FEZ – MADRID 14:30H
Hoteles previstos o similares:
Marrakech: Meridien o similar 2 noches.
Tinerghir: Sin concretar 1 noche.
Merzouga: kan Erremal 1 noche
Merzouga: En Jaima 1 noche.
Fez: Hotel Sofía 2 noches.
DOCUMENTACION:
Pasajeros con nacionalidad Española, se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Para españoles no es necesario visado. Resto de nacionalidades consultar en su embajada.
PRECIO: 860€ (A fecha de 24 Marzo 2016)
EL PRECIO INCLUYE:
Vuelo internacionales clase turista.
1 maleta 15kg. facturada.
Para los viajeros que se apunten antes de finales de Abril un curso de fotografía de iniciación de los que tenemos en parrilla.
Formación y asistencia fotográfica durante el viaje.
Alojamiento 7 noches.
Hoteles y estancia en media pensión AC.
Guía de habla hispana en Fez.
Entradas a las visitas que hagamos en Fez.
Alquiler de los coches 4×4 recogida en Marrakech y entrega en Fez.
En Merzouga haremos una ruta en camello de un par de horas aprox.
Tasas de aeropuerto y suplemento de carburante.
Seguro básico de viaje.
EL PRECIO NO INCLUYE:
Compras personales y bebidas no indicadas en el apartado “incluye”
Carburante de los vehículos 4×4.
Comidas.
CALENDARIO DE PAGOS: Importante para que los precios de los vuelos y las tasas no aumenten, urge el nombre y fotocopia del pasaporte de la persona interesada.
Al realizar la reserva: 500 €/persona.
02/05/2016: 360€.
PARA REALIZAR LA RESERVA NECESITAMOS LOS SIGUIENTES DATOS:
Pasaportes escaneados y con validez de 6 meses.
Teléfono de contacto.
Enviar email adjuntando lo anterior a photoplanet@blancoynegroestudio.com
Mas información: 685732028
ITINERARIO DETALLADO:
Quien ha viajado con nosotros sabe que es un itinerario flexible ya que las horas de comida, cena y charlas fotográficas podrían variar un poco con los horarios.
DÍA 1º 18 Junio: MADRID – MARRAKECH
Salida desde Madrid con destino a Marrakech. A la llegada a Marrakech, recogeremos los vehículos y traslado al hotel.. Check-in en el hotel. Alojamiento. Tarde para fotografiar Marrakech, la medina y disfrutar de la plaza jemaa el-fna.
Puesta en común sobre las fotografías.
Dormir. 😉
DÍA 2º 19 Junio: MARRAKECH – CASCADAS OUZOUD – MARRAKECH
Desayuno en hotel. Saldremos ruta a las cascadas de Ouzoud. (Unas 3 horas en coche)
Las cascadas de Ouzoud (en árabe: شلالات أوزود; en francés cascades d’Ouzoud) son unas cascadas o caída de agua ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país. Localizadas en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el Medio Atlas, en la provincia de Azilal, a unos 120 kilómetros de Beni Mellal y a 150 km de Marrakech, son una importante atracción turística. Nacen del río Ouzoud y tienen una altura aproximada de unos 110 m.
Ouzoud es una palabra bereber que significa «oliva» y que hace referencia a los cercanos olivos que sombrean el camino por el que se accede a la parte inferior de las cascadas. En la cima de las cascadas hay una docena de antiguos molinos pequeños que todavía están en uso. También se puede seguir un camino estrecho y difícil que conduce a la carretera de Beni Mellal mientras se descienden las gargantas del wadi el-Abid por un cañón en el que a veces no se distingue la parte inferior, con cerca de 600 metros de desnivel. Las cascadas de Ouzoud son desde hace poco accesibles desde la pequeña ciudad de Aït Attab (a una distancia de aproximadamente 25 km) llegando desde Beni Mellal o Marrakech por el pueblo azucarrero de Ouled Ayyad (provincia de Fquih Ben Salah).
Pasaremos el día fotografiando la zona. Podremos parar por el camino siempre que veamos algo interesante. Después vuelta al hotel en Marrakech donde cenaremos y haremos un visitando de las imágenes del día.
Charlaremos sobre cómo han ido las fotografías durante el día y hablaremos de dudas que han surgido y cómo solventarlas (aunque durante todo el trayecto, se resolverán dudas con el fotógrafo que os acompaña)
DÍA 3º 20 Junio: MARRAKECH – GARGANTAS DE DADÈS- GARGANTAS TODRA – TINERGHIR
Desayuno en el hotel.
La garganta del Dadès es un profundo barranco o desfiladero de Marruecos localizado en el Alto Atlas, en el valle alto del río Dadès, entre las localidades de Boumalne Dadès y Msemrir.
Situadas en el lado este de las montañas del Alto Atlas de Marruecos, las gargantas del todra son reconocidas mundialmente por ser uno de los cañones rocosos más espectaculares. Estas gargantas se encuentran a tan solo unos veinticinco kilómetros al norte de la ciudad de Tinghir, la carretera que conduce a las gargantes ofrece ofrece preciosos paisajes, como Assoul o Ighri así como una bella vista del majestuoso palmeral.
Su agua es cristalina, fresca y limpia. Los acantilados de la garganta cada año atraen a muchísimos escaladores que vienen a disfrutar de su pasión. La Garganta del Todra es un lugar que goza de gran reputación entre los escaladores, sobre todo europeos (españoles y franceses en su mayoría), aunque en la actualidad se haya convertido en una enorme escuela.
Alojamiento en Hotel.
Charla y visionado de fotografías del día. Puesta en común.
Cena.
DÍA 4º 21 Junio: TINERGHIR – MERZOUGA
Desayuno en el hotel.
Este día nos dirigiremos en ruta hacia las puertas del desierto de Sáhara donde cogeremos unos camellos para adentrarnos en el desierto y dormir en Jaimas. Cenaremos una comida típica Bereber y disfrutaremos de la noche estrellada en el desierto donde aprovecharemos para hacer fotografía de la vía láctea y las estrellas.
DÍA 5º 22 Junio: MERZOUGA
Desayuno en la Jaima.
Después de fotografiar el amanecer, volveremos en camello hacia la zona de los 4×4 donde aprovecharemos el día para adentrarnos un poco mas en el desierto y fotografiando las dunas y viviremos una experiencia inigualable. Después nos iremos al albergue para hacer el cheking.
Alojamiento en Hotel y cena.
Charla y visionado de fotografías del día. Puesta en común.
DÍA 6º 23 Junio: MERZOUGA – FEZ
Desayuno en el albergue.
Salida en dirección a Fez.
La ciudad de Fez es la capital del Islam en Marruecos, de la región de Fez-Bulmán y de la prefectura de Fez. Está situada en la región antiguamente llamada Hispania Nova.
Es una de las cuatro ciudades llamadas imperiales junto a Marrakech, Mequinez y Rabat. En Marruecos está considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, la convierte en punto de paso de un gran número de estudiantes marroquíes.
La ciudad se divide en tres zonas, Fez el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas, Fès el-Jdid, la zona nueva, donde se encuentra la Mellah, el barrio judío, y la Ville Nouvelle (Villa Nueva), la zona francesa en el noroeste de la ciudad. La medina de Fez el-Bali, la mayor de las dos de la ciudad, es la mayor zona peatonal del mundo, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. La ciudad cuenta con los servicios del Aeropuerto Saïss.
Fez es de las inmemoriales ciudades imperiales, quizás sea uno de los símbolos más importantes de Marruecos. Cuenta con calles laberínticas, y la Medina de Fez el-Bali (antiguo Fez) es de los mayores emplazamientos medievales que existen actualmente en el mundo. Las puertas y murallas que le rodean potencian su magnificencia.
Llegada y registro en el Hotel. Alojamiento en Hotel y cena.
Charla y visionado de fotografías del día. Puesta en común.
DÍA 7º 24 Junio: FEZ
Desayuno en hotel, después visitaremos la ciudad y los barrios, zona de curtidores, callejuelas y nos perderemos por ésta ciudad tan emblemática y fotográficamente hablando espectacular. 😉
Alojamiento en Hotel, visionado de fotografías, dudas, consejos, puesta en común y cena.
DÍA 8º 25 Junio: FEZ – MADRID
Desayuno en el hotel y día libre para actividades personales. Al medio día traslado al aeropuerto para abordar el vuelo a Madrid.
Llegada a Madrid.
Agencia de viajes responsable:
©2016 Hispanophile Travel Agency S.L.
Hispanophile Travel Agency S.L. C/Avión Cuatro Vientos 14 Local C. 41013 Sevilla.