
«Expedición etno-fotográfica a la última frontera tribal de África»
Etiopía es el único caso entre los países africanos que nunca ha sido colonizado, manteniendo su independencia durante el reparto de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana. Es también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial después de Armenia. Sin embargo, fue el primer reino en adoptar el cristianismo. Además, Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de dicha organización y es uno de los miembros fundadores de la antigua Organización para la Unidad Africana y actual Unión Africana, durante el gobierno del negus Haile Selassie I. Su capital, así como su ciudad más grande y poblada, es Adís Abeba. Con la independencia de Eritrea en 1993 Etiopía perdió su salida al mar.
Día 1. ESPAÑA – ADDIS ABEBA
Salida desde Madrid en vuelo internacional con destino a Etiopia. Vuelo nocturno
Día 2. ADDIS ABEBA – JIMMA (6h)
Llegada. Descanso unas horas en hotel e inicio de la ruta hacia el SUR. Comenzaremos el fascinante viaje al sur étnico del país. Durante el trayecto hacia Jimma, por carretera asfaltada, podremos disfrutar de un paisaje donde destaca la bella garganta del río Omo. Alojamiento en Boni Internacional Hotel o similar. PC
Día 3. JIMMA – MIZAN TEFERI – KIBISH (6h)
Desayuno y ruta larga hasta el sur tribal profundo. Continuaremos nuestra expedición hacia Mizan Tefari, capital regional. Transitando entre espectaculares paisajes de cafetales y por pistas llegaremos a la aldea de Kibish, punto de entrada ideal para conocer el territorio de la etnia Surma. Noche en acampada en Kibbish. PC
Días 4 y 5: KIBISH – POBLADOS SURMA
Visita a los poblados Surma y posibilidad de ver las diferentes actividades que los miembros de esta etnia llevan a cabo durante el día será nuestro objetivo de hoy. La etnia Surma tienen, tanto los hombres como las mujeres, una arraigada tradición por los adornos corporales y por la ausencia de ropa, una característica que antaño tuvo un rasgo intimidatorio hacia sus enemigos.
La principal actividad de los Surma es el pastoreo y, en menor medida, la agricultura. Elaboran una curiosa bebida alcohólica, semejante a la cerveza, a base de sorgo fermentado. Por la tarde resulta recomendable acercarse al río para disfrutar de la distendida actividad de la población. 2 noches de acampada en poblados surma. PC
Día 6: POBLADOS SURMA – TERRITORIO NYANGATOM – POBLADO KARO
Desayuno y ruta hacia el sur del río Kibish, pasaremos por tierra de nadie hasta llegar al territorio de los guerreros Nyiangatom o Bume (comedores de elefantes). Se trata de un grupo de habla nilótica emparentados con los Turkana de Kenia y los Toposa de Sudán del Sur. Legaremos hasta un poblado, hablaremos con los líderes locales y pasaremos 3 días en esta última frontera tribal de África. Tiendas. PC
Día 7: POBLADO KARO – POBLADO HAMER (2h)
Desayuno. Despedida del río Omo y ruta hasta el corazón de una de las etnias más bellas de África, los hamer. Se han hecho famosos por el ritual del ‘salto del toro’ actualmente algo folklorizado pero es un pueblo que sigue aferrado a sus costumbres y estéticas ancestrales. Encontraremos un poblado apartado de las rutas turísticas clásicas y pasaremos el día y la noche con ellos. Tiendas. PC
Día 8: POBLADO HAMBER – REINO KONSO (3h)
Desayuno. Últimas fotos en el ‘país hamer’ y ruta hasta las montañas de Konso. Aquí encontraremos un antiguo reino rodeado de muros de piedras y palos. Visita del rey Konso y exploración de los pueblos laberínticos. Los konso están más occidentalizados que el resto de etnias del Omo pero sus poblados merecen la pena ser visitados y fotografiados. Tiendas. PC
Día 9: REINO KONSO – ARBA MINCH (3h)
Desayuno y despedida de nuestros anfitriones konso y ruta de regreso hacia el norte. Dejamos atrás un mundo que cambiará radicalmente en los próximos años-planes de escolarización, de desarrollo agrícola, acabaran con la vida tribal. Ruta hasta Arba Minch, capital regional. Hotel Ezana o similar. PC
Día 10: ARBA MINCH – AWASA – ADDIS (9h)
Desayuno matutino y ruta hasta Awasa. Parada para descansar y seguir el largo trayecto hasta Addis. Llegada de tarde a la capital etíope. Hotel Adot Tina o similar.
Día 11. ADDIS ABEBA
Desayuno y ruta hasta la capital. Últimas visitas y compras. A la hora prevista, traslado hasta el aeropuerto. Vuelo nocturno hacia casa.
Día 12: LLEGADA A CASA
EL PRECIO INCLUYE
- Todos los traslados
- Seguro básico de viaje.
- Transporte en vehículos minibús a/c.
- Fixer-guía de habla inglesa
- Régimen de comidas según itinerario. AD= Alojamiento con Desayuno, MP=Media Pensión, PC=Pensión Completa
- Agua mineral embotellada
- Alojamiento según itinerario
- Entradas a los lugares detallados en el itinerario (museos, poblados, etc.)
- Excursiones mencionadas en el itinerario
- Incluye curso fotográfico en las instalaciones de la escuela Blanco y Negro Escuela de fotografía y Arte antes del viaje.
- Acompañamiento durante todo el viaje para la resolución de problemas fotográficos tanto de técnica como de composición y de narrativa. El fotógrafo que acompañará a los viajes es un fotógrafo profesional con amplio recorrido en fotografía de viajes y conocido a nivel nacional.
EL PRECIO NO INCLUYE
- Vuelos internaciones
- Visados.
- Comidas no especificadas en el itinerario
- Bebidas en las comidas
- Suplemento individual: 390€
- Seguro de cancelación (90€ aproximadamente.)
- Visado y gestión
- Cualquier gasto de carácter personal como bebidas, lavandería, llamadas de teléfono, propinas, tasas de fotografía/video, etc.
- Cualquier cosa no mencionada en el apartado “El precio incluye”
CALENDARIO DE PAGOS
- 50% En el momento de reservar la plaza.
- 50% Un mes y medio antes de la salida al viaje.
VISADO
¿Cómo sacar el Visado online?, también conocido como e-visa.
- El visado se puede realizar en el Aeropuerto de Addis Abeba, pero de este modo evitamos las largas colas que se forman.
Antes de ponernos a sacar el visado necesitamos:
- Fotografía de nuestro pasaporte en formato .jpg y que no supere los 2MB
- Fotografía tipo carnet en formato .jpg y que no supere los 2MB
- Precio del Visado 52$ aproximadamente.
1– Ir a la web oficial
Hay muchas páginas NO OFICIALES con las cuales tenemos que tener mucho cuidado porque nos van a cobrar un buen suplemento y no nos garantizan que esté correcto el trámite.
https://www.evisa.gov.et/#/home
Una vez en la web vamos a la parte de abajo a la derecha donde poner TOURIST VISA(ONLINE)
2- Poner el tipo de Visa que queremos
Una vez accedemos a visado online rellenos el tipo de visa que queremos.
3- Información de llegada y detalles
Aquí vamos a rellenar la información de llegada y días que vamos a estar, así como la información de alojamiento.
4- Información personal
Aquí hay que rellenar la información personal. Acordaros que debéis ponerlo exactamente igual que vuestro pasaporte porque cualquier error debéis repetir de nuevo el visado.
5- Subir imagen
Datos del pasaporte y en la última parte subis la foto tipo carnet con fondo blanco y sin gafas! en formato .jpg y que pese menos de 2MB, y luego subir el pasaporte en formato .jpg y que pese menos de 2MB.
Al terminar os sale un desplegable para que puedas corregir cualquier error, revísalo tranquilamente que todo esté correcto.
6- Pago de la visa
Procedemos al pago que se realiza con tarjeta. El importe puede variar dependiendo de sus tarifas.
7- Confirmación por email de la visa
Tras el pago recibirás un mail al correo que has facilitado previamente con la confirmación del pago y en breve recibirás tu visado en .pdf, imprímelo y llévalo contigo durante todo el viaje porque en Etiopía lo suelen pedir en algunos controles.
VACUNAS
Etiopía es un destino de alto riesgo en lo que a condiciones sanitarias se refiere. No obstante, no hay ninguna vacuna que sea obligatoria (a excepción de la vacuna contra la fiebre amarilla en caso de que se proceda de una país con riesgo de transmisión de dicha fiebre).
Pero las autoridades sanitarias, a la hora de realizar un viaje a Etiopía además de la vacuna contra la fiebre amarilla (si viajas al sur del país) también recomiendan las vacunas contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A y en caso de grupos de riesgo, también contra la meningitis meningocócica (sobretodo si se viaja al país de diciembre a junio), rabia, cólera y poliomielitis.
También se recomienda profilaxis contra la malaria en todas las áreas por debajo de los 2.500 metros, excepto en la ciudad de Addis Abeba.
Por otro lado, al viajar a Etiopía es recomendable llevar el calendario de vacunaciones actualizado.
DINERO
La moneda de Etiopía es el Birr y únicamente se puede conseguir allí. Es decir, antes de tu viaje, no lo puedes conseguir en España.
Se puede viajar a Etiopía con euros o con dólares americanos, indistintamente, pues ambas divisas se pueden cambiar si dificultad en los bancos de Addis Abeba.
En Etiopía pueden surgir problemas si se pretende pagar pequeñas cantidades con billetes grandes, así que recomendamos llevar billetes de poca cuantía económica. Además, en Etiopía habrá qui disponer sistemáticamente de billetes de poca cuantía ya que a lo largo del viaje habrá que entregar uno o dos birr para que abran una iglesia, para que nos ayuden a cruzar un río, etc.
Viaje operado por: Título licencia: C.I.AN-147136-3