
Viaje fotográfico Desierto del Sahara | “Descubriendo el Mar de Arena 2023”
“Tras este camello iban los demás en una larga fila, atados los unos a los otros y vigilados por el segundo beduino, que cabalgaba en uno de los asnos.La inmensa llanura era cada vez mas árida. Solamente a mucha distancia se descubría de cuando en cuando algún mísero aduar circundado por rebaños de carneros que pastaban las escasas hierbas de las hondonadas.Sin embargo, aún no estaban en el desierto, que comenzaba a desplegar sus estériles mares de arena detrás del riachuelo de Igiden, que serpenteaba a lo lejos.
Mientras la caravana marchaba con rápido paso, gracias a los gritos incesantes de los beduinos, el marqués y Ben Nartico habían entablado una interesante conversación.—Amigo mío —dijo el caballero al judío—, aún no me habéis indicado el objeto de vuestro viaje.—En efecto.—Para ir a Tombuctu en compañía de vuestra hermana, es forzoso que os mueva a ello una imperiosa necesidad, porque el desierto es peligroso para todo el mundo.
Fragmento de Los Bandidos del Sahara de Emilio Salgari
Día 1- TÁNGER – CHEFCHAOUEN
Llegada y recogida por nuestro guía en el puerto o aeropuerto de Tánger. Después del almuerzo, nos dirigiremos a Chefchaouen dirección TETOUAN. Paramos primero en Tétouan, la antigua capital Del Protectorado Español (1913-1956), en ocasiones conocida con el sobrenombre de «La Paloma Blanca». Su arquitectura nos recuerda a la de muchos pueblos andaluces debido a la huella que dejaron los musulmanes y judíos que huyeron de España tras la caída de Granada en 1492 y reconstruyeron la ciudad de Tétouan. Tétouan tiene un importante atractivo histórico-cultural por la Medina antigua, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Piérdete por sus callejuelas sin rumbo. Disfruta de sus intensos olores, de su ajetreo, de sus puertas maravillosas y sus mezquitas, de los puestos vendiendo cosas de lo más variopintas y de sus transeúntes, artesanos y comerciantes. Destaca también el Ensanche español, magnífico conjunto que complementa a la anterior y es considerado el mejor barrio colonial de Marruecos. Esta ciudad es el vivo
reflejo de una increíble variedad de influencias culturales como son la marroquí, la andaluza, la otomana e incluso la europea. Nos dirigimos a Chefchouen donde pasaremos la noche. Chefchaouen, LA CIUDAD AZUL. Tenemos todo el día para disfrutar de esta ciudad única. Chefchaouen es una de las más particulares de Marruecos. Acogió a los refugiados musulmanes que huían de Granada en 1492 y después de la expulsión de España en 1648, por eso, tiene muchas similitudes con los pueblos andaluces, casas blancas y azules, medina empinada sobre el lomo de la montaña y patios andaluces. Esta ciudad es considerada como una “Ciudad Santa”, darán un paseo por el centro del pueblo, disfrutando su Medina, la parte antigua es interesante en sí misma, sus calles empedradas y estrechas llenas de pequeños comercios de artesanía, sus casas pintadas de azul y blanco y sus acogedores habitantes. Pasear por sus calles es una buena forma de pasar el día, ya que encontrarán mil rincones que los sorprenderán.
Alojamiento: Riad Hicham
Día 2 – CHEFCHAOUEN – MEKNES – VOLUBILIS – FEZ
Después del desayuno en el hotel/Riad, nos dirigimos hacia Meknes, la mas modesta de las ciudades imperiales. Elegido por el sultán Moulay Ismail como su capital imperial a finales del siglo 17, donde entraremos a la ciudad a través de la gran puerta monumental «Bab Mansour» para visitar el mausoleo de Moulay Ismail. El mausoleo es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. Almorzaremos y seguiremos hacia las ruinas romanas de Volubilis, destacan sus mosaicos y templos donde haremos una visita. Después del almuerzo nos dirigiremos hacia Fez, la mas antigua e impresionante de las ciudades imperiales. Fez se divide en tres zonas, Fez el Bali, la zona antigua, dentro de las murallas, Fez-Jdid, la zona nueva, donde se encuentra la Mellah, el barrio judío, y la Ville Nouvelle (Villa Nueva), la zona francesa en el noroeste de la ciudad. La medina de Fez el Bali, la mayor de las dos de la ciudad, es la mayor zona peatonal del mundo, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. Cena y alojamiento.
Alojamiento: Riad Almakan
Día 3- FEZ
Fez es la más antigua ciudad imperial de Marruecos. Después del desayuno seguimos a una visita guiada (con guía local) de la ciudad de Fez. Ciudad Imperial que ha sabido mantener sus tradiciones, su artesanía, sus oficios, y su universidad, una de las más antiguas de todo el mundo. Fundada en 808, fue la capital del reino por varias veces. El laberinto de calles de la preservada ciudad medieval (llamada Fez el-Bali) es considerado la más grande zona urbana del mundo donde no pueden circular coches. Nos transporta a un mundo completamente diferente. Hay dos partes más de la gran ciudad de Fez además de la medina. La ciudad del siglo XIII (Fez el-Jedid) y la Ville Nouvelle (donde se encuentra el centro de negocios, con vías modernas, hoteles y restaurantes). Los locales más destacados en Fez son, sin duda, la medina, los souks (mercados), la zona donde están los curtidores de pieles, el Palacio Real, el Mellah (antiguo barrio judío) y la más antigua universidad del mundo, La Universidad De al-Qarawiyyin. No en vano, Fez fue considerada como “la ciudad de la Fe y del Saber”, convirtiéndose en la capital de la cultura y uno de los centros religiosos más importantes del país. Visitaremos su medina, llamada el Bali, uno de los mayores emplazamientos medievales del mundo y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, con sus zocos y callejuelas, también visitaremos el Palacio Real y su barrio judío.
Alojamiento: Riad Almakan
Día 4: FEZ – IFRANE – AZROU – BOSQUE DE CEDROS – ERFOUD – DESIERTO DE MERZOUGA
Salida temprano para ver los lagos de Ifrane. Pasaremos por el bosque de cedros y monos. Seguiremos el camino y atravesaremos el Medio Atlas, haremos una parada en el pueblo de Midelt donde almorzáremos, continuaremos con la ruta hasta el Lago de Errachidia, atravesando el valle de ZIZ y sus pueblos típicos, hasta llegar a Erfoud. Iremos un poco por pista hasta el desierto. Cambiaremos la tracción del 4×4 por la de la tracción animal. Los dromedarios nos adentrarán al desierto de dunas para poder contemplar una puesta de Sol inolvidable. Esta noche será especial, dormiremos en las dunas en tiendas nómadas, como lo hacen los Bereberes. Aquí disfrutaremos de una cena Bereber, música y un cielo estrellado como no has visto nunca. Cena y alojamiento en la inolvidable Haima con baño privado.
Alojamiento: Mirage Luxury Desert Camp
Día 5: MERZOUGA – VILLA KHAMLIA – ERG CHEBBI – RISSANI
Hoy será un día de Desierto Total. Nos despertaremos antes del amanecer para contemplar la salida del sol desde la Gran Duna. Regreso en dromedarios al pueblo de Merzouga. Tras un copioso y rico desayuno, rodearemos las dunas del Erg Chebbi, extensión de desierto de arena donde se encuentra la Gran Duna de Marruecos, de más de 250 metros de altitud, y conectaremos por pista con parte de la ruta seguida por el antiguo París-Dakar y con las montañas que limitan con Argelia de fondo. Parada en el Oasis de Tissardmine donde podemos encontrar carreras de Fósiles que todavía se encuentran en esta región y seguiremos hacia un asentamiento nómada donde conoceremos algunos de sus secretos y costumbres. Llegaremos al pueblo de Khamlia, originario de Mali, donde nos relajaremos con un té mientras disfrutamos de un pequeño concierto de música espiritual de Gnawa. Regreso al Hotel y tarde libre para pasear por el pueblo o subir las dunas que se encuentren cerca para aprovechar de la puesta del sol. Rissani la ciudad central de la región, y última ciudad importante antes de llegar a la frontera con Argelia. Rodeada de vastos oasis, en los que aún se practica la agricultura tradicional bajo el sistema de riego llamado: “foggaras”. Sus habitantes viven en antiguas y tradicionales villas fortificadas, llamadas: “ksours”. Rissani, también cuenta con un tradicional mercado (lunes, martes y jueves), donde podrás admirar los intercambios comerciales locales, especialmente de animales, mientras compras un colorido turbante, una particular joya bereber, alguna cerámica típica, coloridas alfombras o bien alguna artesanía en cuero en camello.
Alojamiento: KasAuberge du Sud
Día 6– MERZOUGA -TAOUZ – PISTA DEL RALLY DAKAR – DESIERTO DE OUZINA
Seguiremos después hasta Taouz, desde donde iremos por la pista antigua del Rally Paris Dakar hasta ver unos maravillosos Grabados Rupestres, y pasaremos por el poblado de Jdaid, hasta llegar a Ouzina, donde comeremos en casa de una familia bereber (Pizza Bereber y el Té), y donde podremos también tatuarnos con Henna, por una persona especializada en tal arte, (hay que dar una propina a la persona de la Henna). Si os interesa podéis ir a dar una vuelta por el pueblo de Ouzina y su oasis. Por la tarde iremos al hotel para dejar las maletas y también podemos ir a las dunas de Ouzina para ver el atardecer. Alojamiento en Kasbah Hotel Porte de Sahara Ouzina con cena y desayuno Día 6: Ouzina – Pista de Rally París Dakar- Las minas de Baritina – Oasis Borika – Pueblo Abandonado Oubahlou – Oasis Ramlia – Desierto de Ouzina.
Alojamiento: Riad ouzina tgm
Día 7– OUZINA – MERZOUGA – GARGANTAS DEL TODRA – VALLE DEL DADÉS
Luego del desayuno seguiremos el camino hacia Erfoud donde también hay posibilidad de visitar la fábrica de mármol fosilizado antes de continuar hacia los palmerales de Touroug y Tinjdad. 1 hora más tarde llegaremos a uno de los puntos más fuertes del Alto Atlas: Las Gargantas del Todra. El cauce del río Todra ha formado un desfiladero de paredes verticales de enormes proporciones y de gran belleza; es el paraíso de los escaladores y un lugar único. Almuerzo en el sitio y una caminata de media hora sería recomendable para ver y disfrutar con detalle las Gargantas. Por la tarde continuaremos hacia el Valle del Dades, también conocido por el Valle de higos, pasando por Boumalne Dadés pararemos en las ‘’ patas de mono ‘’ Cena y noche en las Gargantas del Dadés.
Alojamiento: Auberge Panorama
Día 8- VALLE DEL DADÉS – VALLE DE ROSAS – OUARZAZATE – ALTO ATLAS – MARRAKECH
Tras desayunar, podremos disfrutar de una de las mejores vistas del Valle del Dadés. Lo haremos desde uno de los lugares más estratégicos que nos ofrecen las montañas. Desde allí podremos observar la cantidad de kasbahs que hay y lo pintoresco de cada una de ellas, después salida hacia una carretera salpicada de diversas Kasbah de gran interés. Tras varias paradas para disfrutar de la Ruta de las Mil Kasbahs, el Valle de las Rosas y El gran Palmeral de Skoura, llegaremos a Ouarzazate y visitaremos la kasbah de Taourirt, antigua residencia del Glaoui o pachá de Marrakech, Estudios del Cine y Museo del Cine si les interesa. También iremos al pueblo fortificado de Ait Ben Haddou, donde visitaremos su famosa Kasbah (Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986). En este espectacular marco se han rodado varias películas famosas como Gladiator, Obelix, Sahara, La pasión de Cristo (de Mel Gibson)…etc.Almuerzo en el pueblo y por la tarde partiremos hacia Marrakech cruzando el puerto de montaña de Tizi Ntichka con paradas para hacer fotos. Aquí dejaremos atrás el paisaje lunar que dará paso a los predominantes colores verdes, ocres…etc. Llegada a Marrakech sobre las 18h más o menos, traslado al Riad seleccionado.
Alojamiento: Riad Samsli
Día 9- MARRAKECH (LAS CALLES DE MARRAKECH)
Día en Marrakech con guía local. Déjate llevar por el carisma de ciudad roja, es una de las ciudades más importantes de Marruecos. La ciudad posee el mercado tradicional más grande del país y una de las plazas más concurridas de África y del mundo, Jema el Fna, disfruta de tus sentidos dejándote llevar por una amalgama de aromas, sonidos y sensaciones irrepetible. La ciudad cuenta además con un sinfín de lugares por los que deambular y gozar: los Jardines de Majorelle, la Menara, las Tumbas Saadies, paseos por la medina o por la Mellah (el antiguo barrio judío), el recorrido de las murallas. Nuestro guía local certificado acudirá a su alojamiento para comenzar un tour guiado en el descubriremos las bellezas que contiene Marrakech, la ciudad que da nombre al país. Sus palacios y jardines nos darán idea del esplendor de las diferentes dinastías que gobernaro la ciudad y el resto del país. Por la tarde tiempo libre para visitar la medina y sus diferentes zonas de artesanos, practicar el “arte” del regateo o tomar un té en una de sus terrazas mirador.
Alojamiento: Riad Samsli
Día 10 – MARRAKECH – AEROPUERTO
Desayuno y mañana libre hasta la hora convenida, traslado al aeropuerto donde nuestros guías nos acompañarán para facturar sus maletas y enseñarnos la puerta de embarque. Cogeremos vuelo y volveremos de nuevo a casa.
EL PRECIO INCLUYE:
- Alojamiento con Desayuno en Chefchaouen, Fez y Marrakech
- Alojamiento con Cena y Desayuno en Dades, Merzouga y Campamento
- Alojamientos en base a habitación doble. (Suplemento de habitación individual de 25€ por noche)
- Visita Guiada en Fez y Marrakesh
- Guía acompañante de habla hispana cuya función principal es la de refuerzo y apoyo durante todo el recorrido y estancia
- Seguro básico de viaje. (Ampliación de cláusulas de seguro + cancelación 60€)
- Traslados al aeropuerto
- Transporte vehículo 4X4 o mini-bus, exclusivo con A/C
- Excursión en dromedario y noche mágica en campamento bereber (haimas tradicionales y con encanto)
- Guía especialista con fotógrafos que nos moverá por el sur de Marrruecos integrándonos en su cultura de manera nada intrusiva.
- Incluye curso fotográfico en las instalaciones de la escuela Blanco y Negro Escuela de fotografía y Arte antes del viaje.
- Acompañamiento durante todo el viaje para la resolución de problemas fotográficos tanto de técnica como de composición y de narrativa. El fotógrafo que acompañará a los viajes es un fotógrafo profesional con amplio recorrido en fotografía de viajes y conocido a nivel nacional.
EL PRECIO NO INCLUYE:
- Vuelos Internacionales
- Comidas de los mediodías.
- Cenas en Chefchaouen, Fez y Marrakech
- Bebidas en las Cenas
- Actividades Opcionales (visitas con guía local no incluidas en el programa, hammam, quads, etc)
- Cenas en Marrakech
- Entradas a museos o monumentos
- Gastos de índole personal, bebidas con alimentos, propinas, seguro de viaje, lavado y planchado de la ropa.
- En general cualquier otro servicio que no está especificado en el itinerario o mencionado expresamente en el apartado de Incluido.
- Gastos adicionales debidos a problemas imprevisibles como desastres naturales, cancelación de vuelo/de última hora cambios de horarios etc.
- Propinas.
CALENDARIO DE PAGOS
- 50% En el momento de reservar la plaza.
- 50% Un mes y medio antes de la salida al viaje.
VISADO
Los viajeros españoles no necesitan de visado para entrar en Marruecos. En estos casos al no necesitar un visado, tener un pasaporte en vigor será el único de los requisitos para entrar a Marruecos, siempre y cuando permanezcas por un periodo de hasta 90 días en calidad de turista. El pasaporte ha de tener una vigencia de al menos seis meses.
Solo se necesita el pasaporte para ir a Marruecos si procedes de alguno de los siguientes países:
Argelia, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa de Marfil, Croacia, Chipre (excepto la República turca de Chipre norteño), República Checa, República de Congo, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Guinea, Hong Kong SAR, Hungría, Islandia, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kuwait, Latvia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, México, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Níger, Noruega, Omán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Senegal, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, el Sur de Corea, España, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes, Reino Unido, Estados Unidos.
En cuanto a los ciudadanos de países que requieran visado para entrar en Marruecos. El pasaporte debe tener seis meses o más de validez a contar desde el día de llegada a Marruecos, para que el Consulado de Marruecos que corresponda, emita el visado con la suficiente antelación.
VACUNAS
Como obligatorias no se necesitan vacunas para poder entrar en Marruecos pero quizás las vacunas recomendables son las de la fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos (todas ellas recomendaciones generales en cualquier destino si se va a permanecer en zonas rurales).
Existe un riesgo bajo de paludismo en la zona de Chefchauen de mayo a octubre. La realidad es que el clima seco y soleado de Marruecos ha sido tradicionalmente un factor que lo ha hecho famoso como lugar para ir a recuperarse de enfermedades. Sin embargo, el servicio de asistencia sanitaria en Marruecos no es muy bueno, por lo que puede ser recomendable contratar un seguro de asistencia en destino y, si se suelen tener problemas dentales, realizar una revisión antes de emprender viaje.
DINERO
En nuestros viajes solemos hacer un cambio general de grupo una vez llegados a Marruecos con ayuda de nuestro contacto en el lugar.
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham, el código de la divisa es MAD
¿Sabes cuánto cuesta un dirham ahora mismo? Si la respuesta es no y tienes pensado viajar a Marruecos próximamente es mejor que te vayas enterando. Sabiendo el cambio real puedes evitar pequeñas estafas o simplemente asegurarte el mejor cambio siempre.
Es importante conocer también qué billetes existen, de qué cantidades, a qué corresponderían en nuestra moneda. Debemos saber si estamos saliendo a la calle con mucho o poco dinero, saber el valor de lo que llevamos en todo momento, si nos han dado bien las vueltas en una compra o si nos están cobrando de más en una tienda.
El uso de las tarjetas de crédito/débito para realizar pagos no está extendido, solo hoteles, restaurantes o tiendas de cierta categoría las aceptan. Aún así si tienes la posibilidad de pagar con tu tarjeta debes tener en cuenta las comisiones en cambio de moneda. Nuestro banco habitual suele hacer unos cambios muy desfavorables, así que es muy necesario disponer de una tarjeta adaptada a los viajes y así no perder dinero en cada pago.
Viaje operado por: Título licencia: C.I.AN-147136-3