
PAKISTAN, ESE DESCONOCIDO
Porque Pakistán es un sueño hecho realidad para cualquier amante de los viajes auténticos. Si buscas esa sensación de aventura en una Naturaleza descomunal, alejarte de los destinos trillados y masificados, y encontrar el contacto directo con una gente que te ofrece una hospitalidad sin límite, Pakistán se convertirá en uno de tus destinos favoritos.
Una región fronteriza entre China, India y Afganistán, lugar de paso de la mítica Ruta de la Seda que partía desde China y encrucijada estratégica para conquistadores, ejércitos e imperios. Por aquí pasaron Alejandro Magno y su ejército macedonio, además de hindúes, persas y mogoles. Aquí se enfrentaron los imperios ruso y británico por su control en el S. XIX. Y en el S.XX la Unión Soviética y los USA volvieron a intentarlo invadiendo Afganistán para controlar esta zona estratégica del centro de Asia.
La sorpresa es inmensa cuando descubres un país de una belleza infinita y una gente que te recibe con los brazos abiertos y una amabilidad desbordante. Un país por el que puedes viajar con seguridad y en el que siempre eres bienvenido.
Día 1: EUROPA – LAHORE
Vuelo nocturno hasta Lahore.
Día 2: LAHORE
Llegada por la mañana a Lahore. Traslado al hotel, descanso y desayuno. Charla sobre Lahore, su legado cultural y monumentalidad. La ciudad más bella de Pakistán, centro cultural y artístico y antigua capital del Punjab antes de la partición entre India y Pakistán en 1947, cuando India llegaba hasta Peshawar. Día para explorar los grandes monumentos del Imperio Mogol (1526/1857) y para empaparnos del ambiente de esta ciudad milenaria. Visita de tarde a la Mezquita Badshahi (1647) y tour urbano por el centro amurallado de la ciudad. Sesión de fotos cerca de la mezquita con los luchadores tradicionales y en el distrito rojo. Alojamiento en: Hotel One o similar. PC
Día 3: LAHORE – RAWALPINDI (6h)
Desayuno y última sesión de fotos urbanas por el centro de Lahore. Tras desayunar nos desplazaremos hasta la capital del país, Islamabad (no tiene mucho interés ya que se trata de una urbe nueva 1980s). Pasaremos de largo de la capital y nos instalaremos en la colorida Rawalpindi, antigua capital de Pakistán. Visita a pie por el animado mercado central y el distrito de las joyerías y vestidos de novia. Tras la visita del mercado iremos al hotel. Alojamiento: Hotel Shalimar o similar. PC
Día 4: RAWALPINDI – PESHAWAR (3h)
Desayuno. Ruta hacia Peshawar. Ciudad mítica milenaria fronteriza, ubicada en la carretera Karakorum, punto estratégico en la Ruta de la Seda, al este del Khyber Pass por donde pasaron el Imperio Persa, Alejandro Magno, los Mogoles, Marco Polo y hasta Churchill!. Encrucijada cultural y hervidero de intrigas y confabulaciones, donde se respira historia por doquier. Llegada y acomodación en el hotel. Alojamiento: Hotel Empire o similar. PC
Día 5: PESHAWAR
Desayuno. Excursión de mañana hasta la entrada del mítico Paso de Khyber. Ambiente tribal en esta zona cercana a la frontera afgana. Tras recorrer la zona y alguno de los mercados locales, regresaremos de nuevo al centro de Peshawar para explorar las entrañas de esta ciudad milenaria. Visitaremos la Mezquita Mahabat Khan y los bazares Khyber y Khawani con su antigua calle Cuenta cuentos, donde observaremos a un gran número de refugiadas afganas, principalmente reconocibles por el burka utilizado por las mujeres. Alojamiento: Hotel Empire o similar. PC
Día 6: PESHAWAR – DIR (5h)
Desayuno. Ruta hacia la Sierra del Himalaya por una pintoresca carretera de montaña. Pararemos en 2 poblados pastunes para conocer su forma de vida y retratar a sus gentes; los pastunes suelen llevar el gorro de lana chitrali (tipo boina) y pantalones bombachos. Llegaremos de tarde a Dir, población comercial de frontera con Afganistán. Hotel Gren Hills o similar. PC
Día 7: DIR – VALLES KALASH (4h)
Desayuno. Ruta en 4×4 hasta el Reino de Ayún, vinculado a Chitral. Desde allí llegaremos hasta Rumbur, pequeño valle aislado donde se ha preservado una cultura milenaria de origen desconocido, hablamos del pueblo kalash. Las mujeres animistas siguen vistiendo la ropa tradicional y luciendo complejos tocados de cuentas y conchas marinas. Es sin duda una imagen sorprendente. El islam está avanzando en este valle pero un 50% de sus habitantes siguen practicando los antiguos rituales paganos relacionados con las estaciones y los espíritus de la montaña. Pasearemos por los diversos pueblitos que forman este bello valle de montaña. Alojamiento: Hostal Kalash. PC
Día 8: VALLES KALASH – TRIBU NURISTANI – VALLES KALASH
Desayuno. Charla sobre la cultura kalash, último pueblo de religión himalaica en el Hindukush. Ruta por pista sinuosa hasta los vecinos nuristaníes, los antiguos kalasghas rojos convertidos hoy en día al Islam por orden del rey de Afganistán en los años 1920s. Sorprende el aspecto físico de hombres y mujeres (piel clara, ojos verdes, azules, muchos rubios y rubias…). Existe la teoría de que son descendientes de soldados de origen centro-europeo que formaban parte de las tropas de Alejandro Magno que pasó por esta región en su camino hacia India. Aspecto físico aparte, los hombres (las mujeres apenas salen de sus casas cuando hay visitantes extranjeros) nuristaníes son muy hospitalarios. Tras la visita, regresaremos a Rumbur para pasar la última noche con los kalashas. Alojamiento: Hostal Kalash. PC
Día 9: VALLES KALASH – DIR (4h)
Desayuno y última sesión de fotografía con los kalashas. Despedida con una ceremonia animista (ofrenda a los antepasados) y ruta hasta Dir. Hotel Gren Hills o similar. PC
Día 10: DIR – ISLAMABAD – RAWALPINDI (6h)
Desayuno. Larga ruta hasta la capital de Pakistán. Paradas en el camino para ejercitar las piernas y comer algo. Allí nos haremos un test PCR. Visita de la gran mezquita y últimas compras (librería, artesanía, etc.). Pasaremos la noche en Rawalpindi. Alojamiento: Hotel Shalimar o similar. PC
Día 11: RAWALPINDI – ISLAMABAD – vuelo a casa
Desayuno y traslado al aeropuerto para vuelo internacional. Vuelo a casa. AD
DÍA 12:
LLEGADA A CASA
EL PRECIO INCLUYE
- Todos los traslados
- Seguro básico de viaje.
- Transporte en vehículos minibús a/c.
- Fixer-guía de habla inglesa
- Régimen de comidas según itinerario. AD= Alojamiento con Desayuno, MP=Media Pensión, PC=Pensión Completa
- Agua mineral embotellada
- Alojamiento según itinerario
- Entradas a los lugares detallados en el itinerario (museos, poblados, etc.)
- Excursiones mencionadas en el itinerario
- Incluye curso fotográfico en las instalaciones de la escuela Blanco y Negro Escuela de fotografía y Arte antes del viaje.
- Acompañamiento durante todo el viaje para la resolución de problemas fotográficos tanto de técnica como de composición y de narrativa. El fotógrafo que acompañará a los viajes es un fotógrafo profesional con amplio recorrido en fotografía de viajes y conocido a nivel nacional.
EL PRECIO NO INCLUYE
- Vuelos internaciones
- Visados.
- Comidas no especificadas en el itinerario
- Bebidas en las comidas
- Seguro de cancelación (90€ aproximadamente.)
- Visado y gestión
- Cualquier gasto de carácter personal como bebidas, lavandería, llamadas de teléfono, propinas, tasas de fotografía/video, etc.
- Cualquier cosa no mencionada en el apartado “El precio incluye”
CALENDARIO DE PAGOS
- 50% En el momento de reservar la plaza.
- 50% Un mes y medio antes de la salida al viaje.
Visado de Pakistán
Se requiere un pasaporte válido y una visa para viajar a Pakistán. Las solicitudes de visados ??deben realizarse con antelación en el país de origen del viajero. Last Places ayuda a todos los viajeros que necesitan algún tipo de ayuda para solicitar la visa en la embajada. Recomendamos que los pasaportes tengan una validez de seis meses a partir de la fecha de llegada.
Trae 50 pasaportes y fotocopias de visa. Es bueno traer un montón de fotocopias porque, en algunas publicaciones de verificación, si tiene una copia del pasaporte, no tiene que salir del automóvil. De lo contrario, vas a perder tu tiempo.
Vacunas y salud en Pakistán
No hay vacunas obligatorias necesarias para entrar o viajar a través de Pakistán. Dicho esto, la polio sigue siendo una amenaza en algunas partes de Pakistán. Asegúrese de haber sido vacunado. El dengue, la malaria y el chikungunya también están presentes. Los repelentes y la malla proporcionan protección. Es posible que necesite tabletas antimaláricas según su itinerario.
Seguridad en Pakistán
Pakistán es un país muy mal representado en los medios de comunicación occidentales. La gran mayoría de Pakistán es muy segura para los viajeros. En el pasado, la inestabilidad política ha provocado brotes de violencia y parte de esto sigue en curso. Las mejores partes de Pakistán, las que atraen la mayor atención extranjera, son seguras para los turistas. Si bien es posible que tenga que viajar con una escolta policial armada en algunos lugares (por ejemplo, los Valles de Kalasha en Chitral), no debe dejar que esto le desanime la gran experiencia única que es visitar estas comunidades tribales remotas y los impresionantes ecosistemas de montañas.
Cuando ir a Pakistán
Los viajeros pueden visitar Pakistán durante todo el año. La mejor época para visitar Pakistán depende de a dónde desea viajar. De mayo a octubre es generalmente la mejor estación para visitar, ya que el clima es más bien seco y cálido en todo el país. Si desea visitar las regiones del noroeste de Pakistán, como Pakhtoonkhwa, Sindh, Punjab, o Balochistán, de octubre a febrero sería un buen momento para viajar, ya que el clima será lo suficientemente frío como para que disfrute su viaje.
Dinero en Pakistán
La moneda oficial de Pakistán es la rupia pakistaní (PKR). Se pueden traer euros y se cambian fácilmente en bancos o casas de cambio. El uso de las tarjetas de crédito se reduce a las grandes ciudades y hoteles de cinco estrellas es recomendable traer dinero en efectivo.
Horario en Pakistán
La hora estándar de Pakistán (PKT) está 5 horas por delante de la hora universal coordinada (UTC).
Electricidad en Pakistán
El voltaje estándar es de 230 V y la frecuencia estándar es de 50 Hz. En Pakistán, los enchufes y tomas de corriente son de tipo C y D. Vea las siguientes imágenes.
Tipo C: también conocido como el conector estándar «Euro». Este zócalo también funciona con el enchufe E y el enchufe F.
Tipo D: se utiliza principalmente en la India, Sri Lanka, Nepal y algunos países africanos. Este zócalo solo funciona con el enchufe D.
Comunicaciones en Pakistán
El código de marcación internacional para Pakistán es +92. Hay muchos más teléfonos móviles que líneas fijas y la cobertura móvil es mucho más confiable que las líneas fijas. El acceso a Internet está disponible en la mayoría de los hoteles. Excepto en Gilgit-Baltistán, Internet funciona razonablemente bien en todo el país.
Idioma en Pakistán
Los idiomas oficiales de Pakistán son el inglés y el urdu. En áreas rurales remotas, la mayoría de las personas no hablan ninguno de ellos y se necesitará la figura de una guía de traductor.
Prohibiciones en Pakistán
No tome fotografías de edificios gubernamentales, ni use binoculares cerca de ellos, ya que esto podría llevar a un arresto. Recomendamos pedir permiso a las personas antes de tomarles una foto para evitar situaciones incómodas. Desde 1977, el consumo de alcohol está prohibido en Pakistán, excepto para las minorías no musulmanas, como los hindúes, los cristianos y los zoroastros, a quienes se les permite solicitar permisos de alcohol. La prohibición es oficialmente impuesta por el Consejo de Ideología Islámica del país, pero no está estrictamente vigilada. Una persona extranjera no musulmana puede tomar bebidas alcohólicas en Pakistán. Sin embargo, el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos está estrictamente prohibido. En muchos hoteles, las personas extranjeras pueden comprar bebidas alcohólicas al presentar prueba de identificación nacional y edad.
Viaje operado por: Título licencia: C.I.AN-147136-3