
¿QUÉ COBERTURAS INCLUYE Y CÓMO SOLICITAR LA TARJETA SANITARIA EUROPEA?
La salud es una de las grandes preocupaciones que vamos a tener al salir de nuestro país, ya que generalmente no sabemos cómo funcionan los sistemas sanitarios extranjeros, nos centraremos en que cubre y que no la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento acordado por todos los países de la Unión Europea más algunos asociados, que garantizan la cobertura médica esencial de cualquier ciudadano de estos países siempre que sea estando de viaje, por motivos laborales o por estudios. Esto último se indica sobre todo para evitar que se hagan viajes médicos dentro de los países europeos.
¿Qué países dan asistencia con la Tarjeta Sanitaria Europea?
No solo los de la Unión Europea, sino también algunos europeos que se han sumado: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
Tener la Tarjeta Sanitaria Europea garantiza que se nos va a dar asistencia médica en cualquier país de Europa en las mismas condiciones que los ciudadanos del país que estamos visitando.
La asistencia médica puede también conllevar hospitalización y no es solo por accidentes, sino que se contempla también, por ejemplo, que se agrave una enfermedad crónica durante la visita al país.
No garantiza la gratuidad total de la sanidad
En España la sanidad es gratuita y universal, pero no es así en el resto de países de la Unión Europea ni en otros donde es válida esta Tarjeta Sanitaria Europea.
Como te decía anteriormente, ser portador de la Tarjeta te garantiza que te van a dar el mismo tratamiento que a cualquier ciudadano del país, pero en muchos casos la sanidad no es gratuita y en algunos países incluso te van a pedir los gastos por adelantado, que generalmente no suelen ser precisamente baratos.
Luego, al llegar a España, podrás solicitar el reembolso por parte de la Seguridad Social, pero el coste tanto de la consulta, como de la receta o de los medicamentos; debes en muchos casos abonarlos al acudir al hospital.
Otras coberturas que no se incluyen
La repatriación, consultas con especialistas, la atención médica privada, los servicios de traducción sanitaria o tratamientos médicos que no sean de urgencia (aunque esto depende del sistema sanitario de cada país) no están cubiertos.
Justo por esto, aunque por suerte la Tarjeta Sanitaria Europea cubre una gran parte de la asistencia que podemos necesitar cuando viajamos por Europa, no cubre al 100% lo mismo que cubriría si se contratase un seguro médico de viaje.
Cómo solicitarla
La Tarjeta Sanitaria Europea es completamente gratuita para cualquier ciudadano Español y se puede solicitar vía Internet,
aquí: https://w6.seg-social.es/solTse/Inicio?Input1=Solicitar+%2F+Renovar++Tarjeta+Sanitaria
Una vez cumplimentada la solicitud, debería de llegarte en unos 10 días a casa.
Si ya la tienes, recuerda comprobar la fecha de validez, ya que caduca cada dos años, cuando hay que solicitar una nueva.
Tarjeta Sanitaria Europea para niños
Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para niños no hay mucha diferencia a lo que haríamos en el caso de pedirla para nosotros. La única diferencia es que deberíamos solicitarla ‘para otro beneficiario‘. Ahí introducimos los datos de nuestros hijos y la solicitud se procesará de la misma forma que la que hayamos procesado para nosotros.
Cualquier seguro médico de viajes cubre la Covid-19
Esto es algo que comentamos al comienzo de la crisis sanitaria. Cualquier seguro médico de viajes, al menos de los que tienen en Mondo, cubren la asistencia ante una posible infección por Covid-19.
Además, las distintas coberturas nuevas que han ido introduciendo, se hacen incluso cargo de los costes derivados de una posible cuarentena que se tuviera que realizar por orden de las autoridades sanitarias del país adonde se esté viajando.
Incluso, también incluye el coste de la prueba de la Covid-19, si esta fuera necesaria realizarse.
Esto, por ejemplo, es algo que no incluye la Tarjeta Sanitaria Europea en aquellos países donde la sanidad no es pública completamente, y es algo que en los próximos meses va a ser muy importante tener en cuenta.
Además, algo que incluyen los seguros médicos es el servicio de traducción, que puede llegar a ser tremendamente útil en estos casos.
Seguro de cancelación
Algo muy diferente es el seguro de cancelación de viajes, que en este caso es completamente diferente. Si bien es verdad que los seguros de cancelación de viajes contemplan la cancelación derivada por una epidemia o alertas sanitarias; esta cláusula no contempla cuando se trata de una pandemia, ya que quiere decir que se trata de algo global y no es un motivo justificado de cancelación ya que no pone en riesgo la salud de forma concreta y específica si se viaja más que si se está ya en un lugar afectado.
Esto no quiere decir que una aerolínea o un hotel no vaya a devolverte el dinero en caso de cancelarse un vuelo por un rebrote de Covid en el país al que vayas a viajar. El seguro de cancelación es aquel que te garantiza la devolución por unas determinadas razones como enfermedad, fallecimiento de un familiar, adelanto de exámenes, problemas en tu residencia habitual, problemas laborales… Lo que no se contempla es la decisión a última hora de no ir a un viaje planificado en caso de que el Gobierno no emita una alerta o recomendación de no viajar a un país a causa del Covid-19.